2175 NW 24TH AVE.
MIAMI, FLORIDA 33142-7279
USA
Phone: +1 954 7536301
Desmodium intortum (Mill.) Urb.
Desmodium hjalmarsonii (Schindl.) Standl.
Desmodium trigonum DC.
Hedysarum intortum Mill. [basónimo]
Meibomia hjalmarsonii Schindl.
Familia: Fabaceae (alt. Leguminosae);
subfamilia: Faboideae;
tribu: Desmodieae;
subtribu: Desmodiinae.
También colocado en Papilionaceae.
greenleaf desmodium, beggarlice (inglés);
grünes desmodium (alemán);
desmodio hoja verde, pega pega, amor seco (español);
desmodie (francés);
karikuy-ritkuk (filipino);
thua kleen leap (tailandés)
Desmodium intortum es una especie perenne trepadora de gran tamaño, con una fuerte raíz principal. Sus largos tallos de color marrón rojizo pueden enraizarse a la altura de los nodos si están en contacto con tierra húmeda. Estos tallos estriados pubescentes se ramifican libremente. La pubescencia de esta especie es más fina y escasa en comparación con la de Desmodium uncinatum cv.Silverleaf. Los folíolos trifoliados, de 7 cm x 5 cm, presentan un moteado color marrón rojizo en la superficie superior. Aunque terminan en punta, son más redondeadas que los de D. uncinatum. Sus flores de color rosa profundo se producen en un compacto racimo terminal y se desarrollan hasta convertirse en delgadas vainas segmentadas de 5 cm de largo, las cuales albergan de 8–12 semillas. Al alcanzar la madurez, los segmentos se separan y, al estar cubiertos de cortas vellosidades en forma de gancho, se pegan al pelo o a la ropa. Un kilo de semilla contiene cerca de 595.000 semillas.
Esta especie es nativa de:
· Mesoamérica: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá.
· Región del Caribe: Isla de Santo Domingo, Jamaica, Puerto Rico.
· América del Sur: Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y un área restringida de Brasil entre 18 y 25 °S.
Actualmente esta especie se encuentra naturalizada en pequeñas áreas del trópico y sub trópico húmedo de altitud.
Usos y aplicaciones
Esta especie se utiliza para pasturas a largo plazo, a pesar de que rara vez persiste de forma permanente. También se utiliza en pasturas de riego, para conservación como heno y ensilaje, para sistemas de corte y acarreo y como cobertura del suelo, donde la abundante caída de hojas y la lenta descomposición de las mismas crean una capa profunda de mantillo bajo las plantas.
Requerimientos del suelo
Desmodium intortum crece en un rango más amplio de suelos que D. uncinatum —desde suelos arenosos a suelos ligeramente francos a suelos medianamente arcillosos— pero prefiere suelos de fertilidad intermedia con pH superior a 5,0. Esta especie no tolera la salinidad o contenidos altos de Al y Mn.
Requerimientos de humedad
Por lo general, esta especie requiere más de 900 mm de lluvia con una estación seca moderada de menos de 6 meses, pero crecerá en condiciones mucho más húmedas (>3.000 mm) fuera de América del Sur. Su tolerancia al anegamiento o la inundación es mejor que la de D. uncinatum. Igualmente, se marchita con menos facilidad que D. uncinatum cv. Silverleaf, pero sus hojas se caerán en condiciones secas prolongadas. En Zimbabue, D. uncinatum cv. Silverleaf, con su fuerte raíz principal, resultó ser decididamente más tolerante a la sequía que D. intortum cv. Greenleaf.
Requerimientos de temperatura
Esta es una especie de clima cálido, pero puede crecer en climas más frescos, por ejemplo, en altitudes moderadas en zonas tropicales y en altitudes bajas en los subtrópicos en vez de las tierras bajas tropicales. Comienza a crecer más tardíamente en la primavera que D. uncinatum cv. Silverleaf, pero resiste al clima caliente mejor que D. uncinatum. Crece bien hasta bien entrada la estación más fresca, aunque es susceptible a las heladas. Su crecimiento óptimo se presenta a 30/25 °C ± 3 °C.
Condiciones de luz
Desmodium intortum presenta buena tolerancia a la sombra.
Desarrollo reproductivo
Desmodium intortum presenta una floración sensible a días cortos, limitándose a mediados de mayo y principios de junio en el hemisferio sur. Sin embargo, tanto la temperatura como la duración del día controlan la floración en esta especie. En latitudes similares, esta especie, a mayores altitudes, florece más temprano.
Defoliación
Las plantas que han alcanzado la madurez no pueden soportar un pastoreo intensivo constante o una defoliación fuerte frecuente en los cuales se eliminan los puntos de crecimiento. Las grandes poblaciones son prontamente reducidas a algunas plantas pequeñas individuales. Es necesario ajustar la presión de pastoreo para retener los sitios de formación de las yemas florales al igual que el material foliar. Aún bajo un cuidadoso manejo del pastoreo, pocas pasturas de D. intortum persisten por más de 6 años.
Quemas
Esta especie no responde bien a las quemas pero sí retoñará nuevamente a partir de rizomas.
Establecimiento
Desmodium intortum cv. Silverleaf tiene semillas pequeñas que hace que el crecimiento de las plántulas sea lento. Esta especie generalmente se establece en semilleros preparados, pero puede ser sembrado vegetativamente a partir de esquejes enraizados. La sobresiembra de semilla en pasturas establecidas no es confiable debido al lento crecimiento de las plántulas, mencionado anteriormente.
La cosecha mecanizada de semilla presenta un bajo porcentaje de semilla dura debido a la abrasión mecánica; sin embargo, la semilla cosechada a mano puede necesitar de escarificación.
La semilla debe inocularse con un tipo específico de rizobio (por ejemplo, CB 627 en Australia) antes de la siembra.
Fertilidad del suelo
Esta especie requiere niveles moderados de fertilidad y puede que no sea necesario aplicar fósforo, azufre, potasio y molibdeno.
Compatibilidad (con otras especies)
Desmodium intortum se asocia bien con gramíneas cespitosas y trepará por encima de pequeños matorrales. Puesto que se adapta a climas más frescos, muchas veces se siembra junto con gramíneas tropicales, por ejemplo Setaria.
Especies acompañantes
· Gramíneas: Setaria sphacelata, Pennisetum clandestinum, Digitaria eriantha (pangola); también se puede combinar con Panicum maximum y Pennisetum purpureum.
· Leguminosas: Macroptilium atropurpureum (siratro), Neonotonia wightii.
Plagas y enfermedades
En Australia las poblaciones han sido severamente atacadas por el gorgojo comedor de raíces Amnemus. Los hongos que atacan las hojas pueden afectar las poblaciones en condiciones de mucha lluvia, especialmente en América Central.
Capacidad de propagación
Esta especie puede extenderse hacia áreas bajo terreno sombrío sin pastorear por medio de estolones enraizados.
Potencial de maleza
Tiene potencial de ser maleza en vegetación riparia debido a su habilidad para trepar y tolerancia a condiciones de terreno sombrío.
Valor nutritivo
Las hojas de D. intortum presentan alto contenido de proteína, pero también contienen taninos condensados. La digestibilidad in vitro varía entre 52,5–56,6% en rebrotes bastante jóvenes, pero este valor es por lo menos 10 unidades menos en todas las etapas y en todas las partes que M. atropurpureum. Su floración tardía le permite proporcionar un remanente de alimento más tarde en el otoño que D. uncinatum cv. Silverleaf.
Palatabilidad/aceptabilidad
Esta especie no es particularmente apetecido debido a su alto contenido de taninos, pero es lo suficientemente apetecido que requiere de un cuidadoso manejo del pastoreo para persistir.
Toxicidad
No se ha registrado toxicidad ni meteorismo.
Producción de materia seca
Se han registrado rendimientos de materia seca de 12–19 t/ha.
Producción animal
Las ganancias de peso vivo han excedido los 500 kg/ha por año en pasturas de gramíneas-leguminosas utilizando Panicum maximum o Digitaria eriantha.
Genética/mejoramiento
Esta especie se autofecunda pero las flores pueden requerir “tripping”[1] para polinización y buena fijación de la semilla.
Producción de semilla
Esta especie florece más tardíamente que D. uncinatum y, por tanto, es un productor de semillas menos confiable en áreas donde puedan ocurrir heladas tempranas durante la floración o maduración de la semilla. La cosecha mecánica se hace difícil por la maduración desigual de la semilla y la naturaleza pegajosa de las vainas que pueden formar una bola. Las poblaciones se siegan en hileras y se dejan secar durante dos semanas antes de ser trilladas utilizando una cosechadora recolectora con la velocidad de tambor más alta posible y configuraciones cóncavas estrechas. Son comunes los rendimientos de semilla de 80–100 kg/ha, aunque se han registrado rendimientos mucho más altos en el norte de Natal, Sudáfrica.
Uso de herbicidas
Las plántulas muestran buena tolerancia al herbicida 2,4-D. Las plantas maduras son razonablemente tolerantes al desecante diquat.
Fortalezas
• Buen vigor a comienzos y a finales de la estación.
• Tolerante de condiciones de terreno sombrío.
• Combina con gramíneas cespitosas y rastreras.
Limitaciones
• Bajo vigor de las plántulas.
• Persistencia deficiente bajo pastoreo intensivo.
• Susceptibilidad a plagas.
• Poca tolerancia a condiciones de sequía y salinidad.
NOTAS________________________________________________________________________
[1] ‘Tripping’ es un sistema mecánico de polinización que consiste en la presencia de una cutícula estigmática que impide la temprana germinación de los granos de polen sobre el estigma de la misma flor. Al quebrarse esta cutícula por un impacto mecánico (realizado en general por un polinizador visitante) se permite que el polen se adhiere al estigma y germine. El visitante trae, además, en su cuerpo polen de otras flores que ha visitado. Esta es una forma mecánica de favorecer la polinización cruzada en especies autocompatibles. http://www.fagro.edu.uy/~agrociencia/VOL7/1/p68-76.pdf
______________________________________________________________________________
[1] TEXTO TOMADO DE (original en inglés):
http://www.tropicalforages.info/key/Forages/Media/Html/Desmodium_intortum.htm
VIDEO: Mulato II asociado con Desmodium Intortum como alimento de ganado2175 NW 24TH AVE.
MIAMI, FLORIDA 33142-7279
USA
Phone: +1 954 7536301